sábado, 26 de diciembre de 2015

Vigesimo tercer dia

En este ultimo dia de clase de analisis, estuvimos anotando en grupos las calificaciones de los blogs de los demas.

Finalmente, quiero agradecer a nuestra profesora Maria Jesus Abad todo el tiempo que ha estado con nosotros impartiendo clase y enseñandonos todo lo que se pude saber acerca de la forma, la luz y el color.

Vigesimo segundo dia

En esta clase hemos visto los blogs de todos los compañeros e individualmente teniamos que ponerles nota. Finalmente, entregamos nuestros blogs a la profesora Maria Jesus Abad.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Exposicion n°6 'galeria liebre'

Nuestra profesora Maria Jesus nos recomendo una exposicion en el centro de madrid en la Galeria Liebre llamada Ejem! Tree.  En ella encontramos diferentes esculturas, y objetos realizados con madera, o simplemente un trozo de madera perforado. Algunos estaban policromados. Los artistas reflejaban los arboles y la naturaleza en forma de arte. Me parecio una exposicion interesante que no se ve todos los dias, me sorprendio cada uno de sus componentes. Aqui dejo algunas fotos.



 Fotografias tomadas por mi

Conferencia de Marisa Gonzalez

En este dia tuvimos una visita de una gran artista como es Marisa Gonzalez. nos estuvo contando como empezo siendo artista y como se llega a conseguir lo que uno quiere. es una artista a la que le apasiona la tecnologia, y a lo largo de los años ha ido adaptandose a ese mundo tecnologico, que le  ha llevado a lo que es ella ahora. Ha viajado mucho a lo largo de su vida y ha vivido grandes experiencias, lo que le hizo ver el arte de diferentes maneras y desde diferentes puntos de vista. Ademas, vimos algunas de sus grandes obras. Fue una conferencia entretenida.

LIBRO DE COLOR

https://www.dropbox.com/sh/71ldapsgonb5tmb/AADuq91KeI847giBWzrRNUDca?dl=0

vigesimo primer dia

En este dia iba a tener lugar una conferencia programada por la directora de artes, pero ya que fue suspendida, nuestra profesora, Maria Jesus vio util seguir con el libro de color.

Vigesimo dia

En esta clase Maria Jesus nos enseño el tamaño, el formato y el marco. Una imagen visual se compone de ciertos materiales dependiendo de sus caracteristicas fisicas. Tambien, se puden clasificar segun su funcion en: artisticas, informativas o comerciales. El tamaño son las dimensiones fisicas de una imagen. El tamaño tambien depende de la finalidad del artista, de transmitir unas cosas u otras. Una imagen puede ser más pequeña, más grande o de igual tamaño que el espectador. Una artista que se centra en el tamaño es Cristina Iglesias. 
El formato es la forma y direccion en que se centra una obra de arte. Existen distintos formatos, como el circular. dependiendo de la imagen o de la obra elegimos un formato u otro (por ejemplo, para un bodegon seria normal escoger un formato rectangular.
El marco es lo que separa la obra del exterior. Es el limite que marca una obra.

decimo octavo dia

En esta clase nos hemos dedicado a hacer fotos en el plató de la universidad. Con diferentes tecnicas que nos sugirio Maria Jesus Abad (guantes, luces de colores, linternas de diferentes tipos, telas negras...) conseguimos varios efectos como estos: (Fotografias tomadas por mi camara de fotos. del movil)





Decimo septimo dia

Hoy Maria Jesus nos ha explicado la luz y la sombra. La luz es una parte muy importante de la vida y el arte. la luz nos permite darles diferentes aspectos a las obras de arte y ver los diferentes objetos de una composicion. la luz se clasifica en artificial (con mas de un foco de luz) y natural. El uso de la luz provoca el efecto de las sombras, que permite dar menor importancia a ciertos objetos. gracias a estos dos conceptos, podemos jugar con los volumenes y darle cierta realidad a las composiciones.

Decimo sexto dia

Hoy Maria Jesus termino de explicarnos la forma.
La forma es el limite entre un espacio y un cuerpo. Nos dice que es lo que vemos. Se representa con lineas visibles o imaginarias, como la recta y la curva.
Las formas son estables o variables, artificiales o naturales.
segun la forma se expresa una cosa u otra:
La esfera crea presion.
La onda comunica y provoca sensacion de movimiento.
el angulo concentra.
El hexagono pavimenta, coloca, reparte.
La forma fractal intima.
La parabola aguanta pesos.
La helice agarra.
La espiral conjunta. Maria Jesus nos recomendo un libro acerca de la forma: Planilandia.
Ademas, nos puso un video del hexagono, y como es considerado cientificamente.
Puso varios ejemplos de autores que utilizan la forma con un tratamiento especial, como Martin Chirino o Gordon Matta-Clark.


Decimo quinto dia

Hoy terminamos el trabajo grupal de la composicion y lo expusimos a la clase, al igual que el resto. Con esto, debiamos elegir con nuestro grupo cuales de todas las composiciones serian buenas para ponerlas en una exposicion.
Mi grupo y yo realizamos una careta con cinco partes unidas, hechas y pintadas cada una por cada uno del grupo, con sus respectivas texturas y colores...










Fotografias realizadas por mi

Decimo cuarto dia

En esta clase hemos continuado con el examen; pero esta vez nos unimos en grupos y tuvimos que hacer, primero, un examen igual que el individual pero en grupos, y , segundo, pensar en un trabajo compuesto por una parte de cada uno.. es decir, una composicion en la que hubiese una parte realizada por cada uno del grupo, que tuviera todo lo dado en el curso (textura, composicion...).

Decimo tercer dia

Estuvimos evaluando los blogs de cada uno de la clase en grupos en ordenadores de la universidad, evaluaciones que habiamos tenido que traer preparadas de casa.
Tras ello, escribimos una autoevaluacion, en la cual tuvimos que poner la nota que nos merecemos y el porque de ello.

duodecima clase

Hoy hemos seguido con las exposiciones que faltaban: color verde, negro, oro, y blanco:




Foto de Sara Ubeda


Foto de Sara Ubeda


Foto de Elias

A lo largo de estas exposiciones, cada uno debiamos tomar notas de cada persona sobre su exposicion.
Al terminar, hemos comenzado el examen sorpresa teorico, el cual se trataba de escribir cinco preguntas que harias tu a alguien para comprobar que sabe de la asignatura, y despues responder esas mismas preguntas.

undecimo dia

Hoy hemos empezado con las exposiciones grupales de los colores: el azul, el naranja, el amarillo, el gris, el violeta y el rojo. Dichas exposiciones consistian en ver cual es el significado de cada color y lo que representa en diferentes situaciones de la vida.




Foto de Blanca de Aranda



Foto de Carmen Aguilera


Foto de Sara Ubeda

Foto de Alejandro Serrano

Foto de Nazaret Millo

Foto de Nazaret Millo




trabajo del color oro

Tuvimos que realizar trabajos en grupos acerca de los colores. a cada grupo nos toco un color. Mi grupo y yo realizamos una investigacion sobre el color oro.
Esta es mi parte del trabajo realizado en grupo sobre el color oro:

En este cuadro la función que intenta conseguir el color dorado es la de dar sensación de calor. Por ese motivo aparecen los relojes derretidos:

 (Foto cogida de Internet)
Al lado de otras tonalidades de color, el dorado se adjudica a una forma de síndrome impulsivo, pues está relacionado a la motivación al rendimiento y a la consecución de un objetivo finalmente positivo. 
Es un color positivo, es el color del poder, de la soberanía (el dorado, un matiz del amarillo es signo de lujo y poderío es y era usado por reyes y emperadores). Es el color de la suerte.

 (Foto cogida de Internet)
Junto con el rojo y el verde, el oro forma el acorde cromático de la felicidad. 
El oro es el símbolo del lujo, y la mejor forma de convertir cualquier objeto en lujoso es fabricarlo con oro en vez de con un material barato. De esta forma podemos convertir cualquier cosa, un reloj, un mechero, un peine, un botón o lo que se te ocurra, en algo con mucho más valor y estatus. Y eso es lo que intentan conseguir con esta cerveza; una cerveza mejor que las demás, en cuanto sabor y calidad. Una cerveza más sabrosa, refrescante…

libro de la bibliografia

Libro de la bibliografia: resumen realizado por mi

  1. GRAMATICA VISUAL de Christian Leborg:
En la vida contemporánea todos somos voraces consumidores y emisores de mensajes visuales. Diariamente nos enfrentamos a una gran cantidad de información gráfica, aunque sin un conocimiento básico de los elementos del lenguaje visual es imposible alcanzar un auténtico diálogo que resulte crítico y productivo. Este libro es un pequeño tratado de gramática visual que define de forma sencilla y totalmente gráfica los elementos básicos del lenguaje visual y sus procesos y relaciones. A medio camino entre tratado gramatical y diccionario visual, funciona como una practiquísima herramienta y guía de consulta para descodificar y producir mensajes visuales. El punto de partida idóneo para iniciarse en la alfabetización gráfica.
Publicado en 2013.
  1. He seleccionado este libro por su contenido variado y todas las imágenes con significado que contiene.
  2. Los objetos abstractos son aquellos que no pueden definirse físicamente, son ideales.
La línea puede entenderse como una serie de puntos adyacentes. Una superficie está compuesta por una serie de líneas. Un volumen está formado por un conjunto de superficies. Los objetos pueden tener infinitas dimensiones, pero el ser humano solo puede percibir tres.
Cada elemento tiene unas proporciones y unas dimensiones; los elementos se ordenan en formatos para poder ser comprendidos por el ser humano.
En las estructuras formales los objetos se ordenan según unas líneas imaginarias que los distribuyen uniformemente, llamadas líneas estructurales. La radiación es una estructura formal repetitiva compuesta por unidades estructurales dispuestas en torno a un centro común. Una estructura que no dispone de este tipo de líneas, se denomina abstracta. Una estructura que no siga este tipo de líneas se denomina informal. Las estructuras concretas son aquellas en las que son visibles sus líneas estructurales.
El contorno define la forma dando lugar a objetos concretos.
Existen tres tipos de formas: geométricas, orgánicas y aleatorias.
El tamaño de un objeto depende de su visión, su ubicación, y el formato en el que esta insertado.
Los colores son diferentes longitudes de onda de la luz, los cuales dependen del material que los contienen y de la luz que los ilumina.
La luz reflejada por cada objeto crea reflejos en otras superficies. Estos reflejos dependen de los ángulos con los que se refleja la luz del objeto en esas superficies.
La simetría se compone de dos o más elementos dispuestos de forma idéntica a ambos lados de un eje.
La dispersión regular de objetos en una composición se llama difusión.
Según la colocación de los objetos en un formato pueden crear espacios entre ellos o dar la sensación de más o menos peso en la composición.
Un objeto neutro es aquel que no destaca en una composición con relación a otros.
Dos objetos están coordinados si son vistos desde una misma perspectiva y tienen los mismos valores.
Una forma es negativa o positiva cuando su tono contrasta con el tono que le rodea. Si esa forma es más clara que su fondo está en negativo, y del revés en positivo.
Los objetos opacos no dejan pasar a luz a través de ellos, por lo que no dejan ver lo que tienen detrás.
La penetración consiste en hacer pasar un objeto a través de otro de mayor tamaño. Y se denomina extrusión al cambio de forma de un objeto al hacerlo pasar por un hueco más pequeño que el mismo; ha tenido influencia esa superficie del hueco en el objeto.

4. El libro se divide en cuatro partes: objetos y estructuras abstractos, objetos y estructuras concretos, actividades y relaciones. El primer capitulo trata los conceptos abstractos como la dimension, el formato y el volumen; el segundo aborda los objetos y las estructuras concretas como la forma, el color, el tamaño y la textura; el tercero describe las actividades que pueden aparecer e una composicion, como la repeticion, el reflejo y el movimiento; y el cuarto capitulo estudia las relaciones que se establecen entre los diferentes objetos que forman una composicion.
5. la vida se representa en varias dimensiones, de las que el ser humano solo puede distinguir de una a tres dimensiones como máximo. Todo lo que existe se rige por una serie de normas y todo lleva a un mismo origen. De cada elemento nace otro.
6. todo el libro tiene un ritmo continuo, no hay nada que me llame más la atención ni nada que no lo haga.
7. No he encontrado ninguna crítica acerca del libro ni tampoco valoraciones.
8. conocimientos acerca de los tipos de formas y de representaciones de elementos reales e irreales.
9. “Todos los días nos enfrentamos con una gran cantidad de mensajes visuales, pero, sin un conocimiento básico de su lenguaje, muchos de estos mensajes nos resultan incomprensibles, lo que impide que se desarrolle un diálogo productivo entre creadores y consumidores de comunicación visual.
El conocimiento de los conceptos visuales se adquiere a través de la experiencia física y generalmente se pone en práctica sin recurrir a la comunicación lingüística, escrita u oral; hay, sin embargo, una serie de procesos subyacentes, que preceden o siguen al acto creativo en los que el lenguaje verbal desempeña una función importante. La reflexión sobre lo que se va a crear o lo que se ha creado altera el proceso creativo: pensamos de manera diferente cuando disponemos de un lenguaje con el que describir las cosas. Este libro pretende contribuir a la formulación de ese lenguaje.
Una gramática del lenguaje visual se escribe por la misma razón por la que se escribe una gramática de cualquier otra lengua: para definir sus elementos básicos, describir sus pautas y procesos y entender las relaciones que existen entre cada uno de los elementos individuales que componen un sistema. El lenguaje visual no dispone de sintaxis formal o semántica, pero sí es posible elaborar una clasificación de los propios objetos visuales. Por ello, este libro se divide en cuatro partes: objetos y estructuras abstractos, objetos y estructuras concretos, actividades y relaciones. El primer capítulo aborda conceptos abstractos como la dimensión, el formato y el volumen; el segundo trata sobre objetos y estructuras concretas como la forma, el tamaño, el color y la textura; la tercera parte describe las actividades que pueden tener lugar en una composición, como la repetición, el reflejo y el movimiento; y el cuarto capítulo examina las relaciones que se establecen entre los diferentes objetos que forman una composición.” Christian Leborg.
10. Sí, es interesante debido a su contenido sobre cosas con las que tratamos habitualmente y tal vez no nos ponemos a pensar en lo que significan.



Decima clase

Hoy Maria Jesus nos ha enseñado un documental de las proporciones y el hombre de
Vitrubio. Segun la forma de las cosas nos comunican diferente sensacion o sentimiento: las ondas comunican, las figuras basadas en los angulos concentran la forma en un lugar, el hexagono pavimenta, las formas fractales se repiten a si mismas en escalas progresivamente pequeñas, la parabola aguanta, la helice agarra, la espiral es una forma de crecer...
Tambien vimos algunos autores famosos que tratan especialmente la forma: Gordon Matta-Clark, Nicola de Constantino, Lucio Fontana, Andy Coldworthy... (Notas tomadas por mi de Maria Jesus).
Aqui dejo el enlace del video en Youtube:
https://youtu.be/xQIfNll4U0M







Noveno dia

Hoy hemos realizado una actividad en grupos, la cual trataba de representar, con ayuda de periodicos y de nuestros propios cuerpos, las diferentes composiciones segun cada ley de las leyes de la Gestalt, como he comentado en mi anterior entrada. Esas composiciones se realizaban con un tema escogido aleatoriamente. A mi grupo y a mi nos toco el tema del circo.
Aqui dejo alguna fotografias de esas composiciones:  una que representa una composicion triangular (fotografia realizada con mi movil), y otra que representa la ley de la continuidad (fotografia perteneciente a Patricia Rodriguez):

octavo dia

Hoy hemos dado la composicion. Es importante conocer los tipos de composiciones y como influyen a la hora de apreciar una imagen o un bodegon. Se pueden clasificar las composiciones segun sean ascendentes o descendentes, simetricas o asimetricas, verticales, oblicuas u horizontales; o puede tener un parecido a alguna forma.. como a un triangulo o una espiral.
Despues, hablamos de las leyes de la Gestalt: la ley del fondo, la ley de la buena forma, ley de cierre o continuidad, ley de contraste y ley de proximidad.
Al final, vimos un video de un grupo de pajaros volando, que mientras lo hacian iban creando diferentes composiciones.
Aqui dejo una fotografia realizada por mi de una de las leyes de la Gestalt. (Temario impartido por Maria Jesus)

jueves, 29 de octubre de 2015

Exposicion n°5 'De la mano'

En esta exposicion se trata de autores que han pintado obras para gente con discapacidad, los cuales les decian lo que les gustaria que tuviese dicha obra. Cada obra se acompañaba de un video donde aparecia la descripcion de cada cuadro.
A continuacion dejo fotos realizadas por mi que me han parecido mas interesantes

Exposicion n°4 'Museo Reina Sofia'

En el museo Reina Sofia contemplé las exposiciones temporales.. Entre las que se encuentran fotografías y diferentes obras llenas de geometrizacion, lineas.. Compuestos por diferentes tonos de un mismo color en cada uno. Ninguna obra contenia nombre de su autor.
A continuacion os adjunto la imagen de la obra que mas me ha gustado (Fotografia realizada por mi)

lunes, 26 de octubre de 2015

Libro 'Gramática visual'

Tuvimos que escoger un libro que tuviese relacion con la asignatura y realizar un resumen del mismo. Aqui dejo mi propio resumen del libro de Gramatica Visual de Christian Leborg.


 https://www.dropbox.com/s/grxp5asu7wgads2/el%20libro%20de%20color.docx?dl=0

jueves, 8 de octubre de 2015

Séptimo día

8-10-15. Hoy hemos aplicado las texturas estudiadas en la clase anterior en dos animales diferentes elegidos por nosotros. Un animal con una textura irreal( en mi caso elegi un leopardo) y otro con una real que le pertenece (en mi caso elegi una ardilla). (Fotografias realizadas por mi)

Sexto dia

6-10-15. Hoy Maria Jesus nos ha hablado de las texturas y sus tipos (visuales, naturales y organicas). Después hemos dibujado en una hoja 10 texturas diferentes de elementos de clase. Estas han sido las mías (Fotografia tomada por mi)

miércoles, 30 de septiembre de 2015

martes, 29 de septiembre de 2015

Exposición n°2 'Moises Perez Albeniz'

La exposicion se componia de una galeria con cuadros varios. Segun mi opinion, los cuadros eran impresionistas a la vez que abstractos. Reflejaban lo que querian dar a conocer de manera diferente, sin llegar a completar cada objeto.. Pasando de un paisaje a otro por medio del color, no de la linea, de forma suave y borrosa. Aqui dejo una fotografia realizada por mi del cuadro que mas me ha llamado la atencion

lunes, 28 de septiembre de 2015

sábado, 26 de septiembre de 2015

Quinto dia(3)

También dibujamos una imagen a partir de la imaginación proporcionada por la descripción de esa imagen por parte de tres compañeros de clase. Vimos que es una imagen y que tipos de imagenes existen (temario impartido por nuestra profesora Maria Jesus). Aquí dejo la imagen real y mi dibujo  (Fotografias realizadas por mi)

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Exposicion n°1 'El final de la oscuridad y de lo diverso'

En la exposicion habia variedad de obras.. Desde cuadros hasta manualidades con madera. Es una exposicion interesante y diferente. Me llamo la atencion la obra del inmigrante.. que explicaba lo duro que es pasar por la inmigracion. Es una manera de analizar la vida desde otro punto de vista y darte cuenta de lo que es la vida real. La exposicion se compone de obras que han sido previamente elegidas entre diferentes artistas. Aqui dejo algunas fotos de la misma (Fotografias realizadas por mi)

Quinto dia(2)

La interpretacion que le di al mensaje de la piedra de Miriam era esta: 'jugando en la playa'. Lo que significaba en realidad era: 'quiero ir a la playa' y su dibujo era este (Fotografía de Miriam Garcia)